Un campeón de esquí sin complejos

Hig Roberts campeón de esquí se declara gay. En una entrevista Hig Roberts, dos veces campeón nacional de Estados Unidos, se convierte en el primer esquiador alpino de élite que se declara públicamente gay, con la esperanza de animar a otros a ser ellos mismos.

Mientras se preparaba para bajar a toda velocidad por las pistas del norte de Vermont en un evento en marzo de 2019, Hig Roberts decidió que esa sería su última carrera como esquiador alpino profesional. Era el día antes de su 28º cumpleaños, estaba esquiando en la Copa Nor-Am en el instituto donde una vez entrenó y simplemente se sentía bien.

Lo único que le parecía bien desde hacía tiempo.

Roberts se había hecho un nombre en la élite internacional del esquí alpino, un deporte en el que la velocidad, la fuerza y la concentración son la moneda de cambio. Aunque no consiguió una plaza en el equipo estadounidense para los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018, había hecho 31 salidas en la Copa del Mundo, había competido con el equipo de esquí de Estados Unidos y había ganado dos títulos nacionales.

Sin embargo, a pesar de tanto éxito, cada vez que se preparaba para descender volando por una montaña a 130 o 150 kilómetros por hora, donde el más mínimo error podía provocar la muerte, su mente se alejaba de la competición.

«No poder ser quien soy y no poder ser abiertamente gay como atleta profesional estaba realmente obstaculizando mi rendimiento», dijo Roberts en una entrevista este mes con The New York Times en la que salió del armario públicamente.

Es el primer esquiador alpino masculino, actual o anterior, de su calibre que se declara públicamente gay en un deporte que se considera cerrado y de club.

Roberts, que ha regresado recientemente a Estados Unidos tras alejarse del deporte para trabajar en las finanzas en Noruega, decidió salir del armario en parte para inspirar a los jóvenes esquiadores con el mensaje de que pueden competir al más alto nivel sin importar su sexualidad.

«Me levanté una mañana y dije: ‘Ya es suficiente'», dijo Roberts. «Amo este deporte más que nada -soy muy afortunada y privilegiada por estar haciendo esto-, pero no puedo seguir un día más sin tratar de lograr la persona que estoy destinada a ser. Y creo que para todos y cada uno de nosotros, uno de esos objetivos principales debe ser la felicidad y la autenticidad.»

Se une a los pocos atletas de L.G.B.T.Q. en el esquí de élite que están fuera. Anja Pärson, ex esquiadora alpina de Suecia, salió del armario como lesbiana en 2012. Erik Schinegger escribió un libro en 1988 sobre su experiencia como esquiador transexual e intersexual tras salir del armario en 1968. Y Gus Kenworthy, ex esquiador de estilo libre estadounidense que ahora compite por Gran Bretaña, salió del armario como gay en ESPN en 2015.

En los deportes masculinos en general, hay pocos atletas abiertamente homosexuales. En las cuatro grandes ligas norteamericanas -la NFL, la NBA, la NHL y la MLB- no hay jugadores en activo que se identifiquen públicamente como LGBT, aunque un puñado de ex atletas han salido del armario en los últimos años. Si un equipo ficha a Ryan Russell, un agente libre que salió del armario como bisexual en 2019, sería el segundo jugador de la NFL en activo abiertamente gay o bisexual.

En los deportes femeninos, hay muchas jugadoras homosexuales destacadas, como la estrella de fútbol y campeona del mundo Megan Rapinoe y su prometida, la estrella de la W.N.B.A. Sue Bird. 

Roberts dijo que el ambiente hipermasculino impregnaba el esquí alpino y le presionaba para que se conformara, especialmente cuando competía en Europa, donde los esquiadores alpinos son grandes celebridades.

Mientras estaba en el circuito de la Copa del Mundo de esquí de 2015 a 19, Roberts dijo que se encontró en una atmósfera que casi alentaba a la mujer. En cambio, optó por su habitación de hotel, solo.

«Existe esta idea de que al ser un esquiador profesional en Europa, estás cosechando la atención de las mujeres y eres casi un poco más grande que la vida», dijo.

Tanto él como otras personas afirmaron que la naturaleza insular del deporte puede disuadir a la gente de salir del armario.

«Creo que es fundamental comprender el ambiente más amplio que rodea al esquí alpino: tiene su propio ecosistema», dijo Chris French, fundador de Ski Bums, el mayor club de esquí y snowboard del mundo. «Es rural, remota y abrumadoramente blanca y rica. Tiene su propio turismo, bienes raíces, productos y servicios, incluso medios de comunicación».

Criado en Steamboat Springs (Colorado), Roberts no recuerda haberse subido a su primer par de esquís. Apenas tenía dos años.

A los 9 años, antes de su primera gran competición, se rompió el fémur en un accidente que él, sus padres y sus médicos pensaron que acabaría preventivamente con su carrera. Sin embargo, tenía un sentimiento y una atracción hacia las pistas. Así que Roberts, que también era pequeño para su edad, se recuperó de una arriesgada intervención quirúrgica y se entrenó más duro y durante más tiempo para demostrarse a sí mismo y a los demás que pertenecía al grupo.

Cuando tenía unos 12 años, empezó a preguntarse si podría ser gay, pero descartó la idea. Basándose en lo que había visto en la élite y en su pequeño pueblo de montaña, ser gay no encajaba con su percepción del esquiador alpino, una imagen que ya le costaba emular.

Roberts acabó llegando al circuito de la Copa del Mundo, y su trayectoria fue inusual. Fue reclutado para el equipo B de esquí de Estados Unidos tras graduarse en 2014 en el Middlebury College de Vermont. Pocos esquiadores universitarios entran en el equipo nacional, pero Roberts se distinguió en los Juegos Mundiales Universitarios de Trentino (Italia), en diciembre de 2013, al quedar séptimo en la general de eslalon gigante.

Según su clasificación inicial, debería haber estado más cerca del puesto 40.

Mientras ascendía en el deporte y luchaba de nuevo con su identidad sexual, las pistas se convirtieron en un refugio seguro: el único lugar donde podía volar libremente por una montaña.

Hasta que su mundo se vino abajo.

En agosto de 2016, su hermano menor, Murphy, murió después de sufrir un ataque de diabetes durante una excursión, se cayó y sufrió una lesión en la cabeza. Murphy tenía 22 años.

La repentina pérdida de su hermano fue un golpe que casi acaba con la carrera de Roberts, que recordaba a Murphy como la «persona más especial» de su vida. Murphy, que creció con diabetes de tipo 1, enseñó a Roberts una de sus lecciones más valiosas: Vivir cada día auténticamente uno mismo.

Tras una breve pausa, Roberts volvió a esquiar con un casco que llevaba el lema «Mándalo por Murph», incluso cuando la pérdida de su hermano y el peso de ocultar su sexualidad carcomían su salud mental.

«Empecé a prosperar en los ambientes en los que las cosas estaban peor», dijo.

Por eso, en un día nublado y lluvioso de 2017 -en unas condiciones en las que nadie querría esquiar- Roberts sabía que ganaría su primer título nacional de eslalon gigante en Sugarloaf, Maine, superando a Tim Jitloff, siete veces campeón nacional.

Pero Roberts no se sentía campeón nacional, ni cuando ganó el título nacional de eslalon en 2018. Se había desarrollado tarde, había perdido a un hermano, sabía que era gay y no amaba lo que hacía. Al no ver a nadie como él, se preguntaba si realmente pertenecía a algo.

La respuesta cuando Kenworthy salió del armario en 2015 fue acogedora sobre todo, pero los esquiadores de todos los niveles y los medios deportivos debatieron si el espacio era realmente inclusivo.

U.S. Ski and Snowboard ha tenido una declaración de inclusión que incorpora la orientación sexual desde 2018, sin embargo, se ha hecho poco para hacer cumplir sus objetivos, dijo Ellen Adams, quien supervisa la diversidad, la equidad y la inclusión para el organismo nacional de gobierno del deporte. Este año, en medio de un examen más amplio de la nación sobre la inequidad racial, la organización se está sometiendo a una auditoría para identificar iniciativas más concretas, como poner más fotos de mujeres y esquiadores de color en sus materiales de medios y permitir una opción «no binaria» para el registro de miembros.

«Si no puedes verte en nuestro sitio web, en el contenido de cara al público, ¿cómo sabes que puedes hacerlo?». dijo Adams.

Roberts sigue esquiando de forma recreativa, aunque no espera competir como antes. Todavía participa en una carrera anual en su ciudad natal dedicada a Murphy. Y espera vivir libremente, como le enseñó su hermano.